GRADO DÉCIMO (10º)

ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA Y EMPRENDIMIENTO GRADO DÉCIMO.


GRADO DÉCIMO .


ENVIAR TRABAJOS AL SIGUIENTE CORREO
correestra@gmail.com

PRIMER PERIODO.

ACTIVIDADES DE  EMPRENDIMIENTO Y TECNOLOGÌA  

ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA TALLER 1

ACTIVIDAD 2



Leer el siguiente documento que define los sistemas de numeración, su clasificación y reglas de elaboración, luego desarrollar el taller adjunto.


SISTEMAS DE NUMERACIÓN

ACTIVIDAD SOBRE SISTEMAS DE NUMERACION


ACTIVIDAD 2 SISTEMAS DE NUMERACION



SISTEMAS INALAMBRICOS

Dar clic en la imagen y ver video 


Ya se está proyectando una nueva tecnología llamada LI-FI, la cuál se perfila como la competencia de la tecnología inalambrica WI-FI que hoy en día es muy usada en nuestro entorno. Ingresar al siguiente link y desarrollar las preguntas dadas.

INTERNET A TRAVÉS DE LUZ


  1. ¿Qué es LI-FI?

  2. ¿Cómo funciona la tecnología LI-FI?

  3. Haga un diagrama que represente esta tecnología.

  4. ¿Cuáles son las ventajas de la tecnología LI-FI?

  5. ¿Cuáles son las desventajas de la tecnología LI-FI?

  6. ¿Cuál es el futuro de LI-FI?


ACTIVIDAD No. 1

Acceder al siguiente enlace y leer con atención para luego desarrollar el taller correspondiente.

SISTEMAS INALÁMBRICOS




ACTIVIDADES DE  EMPRENDIMIENTO 
TALLER 1



La mayor empresa que una persona puede dirigir es su propia vida. Que bueno sería aplicar a nuestra vida todo el proceso corporativo y gerencial que se hace en un negocio o emprendimiento; aplicarlo a nuestro qué hacer, iniciando por preguntarnos: ¿Cuál es mi misión?, ¿Cuál es mi visión?, ¿Cuáles son mis objetivos vitales?, Cuál es la filosofía de mi vida?


ACTIVIDAD 1

Definir en el cuaderno de Informática los siguientes conceptos: Misión, visión, objetivos de la empresa, principios y valores, logo, slogan, filosofía empresarial, política de calidad, membrete, organigrama, paradigmas, portafolio de servicios, collage de productos.


 

ACTIVIDAD 2

Investigar y buscar en internet los siguientes elementos

de una institución o empresa con imagen corporativa.

Una vez ubicados, escribirlos y dibujarlos,

según sea el caso, en su cuaderno de informática.

  • MISIÓN

  • VISIÓN

  • VALORES INSTITUCIONALES

  • LOGO

  • ESLOGAN

  • POLÍTICA DE CALIDAD

ACTIVIDAD 3

Buscar en Internet un ejemplo de imagen corporativa de una empresa del

sector de servicios, educación o industria e identificar en ella todos los

conceptos referidos en la actividad 1, ubicándolos y clasificándolos en un documento

hecho en Word. (Misión, visión, objetivos de la empresa, principios y valores,

logo, slogan, filosofía empresarial, política de calidad, membrete, organigrama,

paradigmas, portafolio de servicios y collage de productos.)

ACTIVIDAD 4

Mediante trabajo en pares por computadores, identificar y elegir la empresa que van a desarrollar de acuerdo a una de las siguientes opciones:

  • Empresas de comercio de accesorios no comestibles.

  • Empresas industriales o de procesamiento.

  • Empresas de distribución y comercio de alimentos.

  • Empresas de servicios.

Una vez seleccionado el tipo de empresa, realizar una lluvia de ideas para crear los siguientes componentes:

  • Nombre de la empresa

  • Logo

  • Eslogan

  • Portafolio de servicios y/o productos

Apoyarse en los siguientes enlaces:



ACTIVIDAD DE EMPRENDIMIENTO

OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO




MOTIVACIÓN

Saber usar una herramienta de diseño y publicidad es una muy buena alternativa al momento de querer hacer que nuestro negocio pueda mostrar su mejor cara.

También es importante saber usar éstas herramientas para diseñar cualquier carta de presentación, invitación o de cualquier otra índole, dándole una oportunidad a nuestra propia creatividad.

TUTORIAL PUBLISHER

Ingresar a al siguiente página para acceder a un muy completo tutorial sobre el manejo de Publisher.

APRENDE A USAR PUBLISHER

ACTIVIDAD

ELABORA UNPLEGABLE CON LOS ELEMENTOS CORPORATIVOS DE UNA EMPRESA


EMPRENDIMIENTO

NOCIONES Y PRINCIPIOS DE COOPERATIVISMO

ACTIVIDAD

1) Elabora una presentación en PowerPoint en la que expongas los siete principios cooperativos; tenga en cuenta diseño de diapositivas: presentación, animación, imágenes, tipos de letra, poco texto...

2) En un documento de word, elabora un mapa conceptual para resumir el tema visto sobre NOCIONES Y PRINCIPIOS COOPERATIVOS.


SEGUNDO  PERIODO

ELABORACION DE LA CONDUCTA DE ENTRADA: Elabora una cartelera en tu cuaderno de tecnología y emprendimiento como introducción al periodo


TEMÁTICA -1

la interfaz de Word : CONOCE LA INTERFAZ DE WORD


TALLER  1

emprendimiento

CLIENTES Y TIPOS DE CLIENTES      ACTIVIDAD 

CUESTIONARIO

1.       ¿A que se le da el nombre de cliente en el mercado?

2.       ¿Cómo se pueden clasificar los clientes?

3.       ¿Para la informática a que se le conoce como cliente?

4.       ¿Cómo se pueden clasificar los clientes informáticos?.

5.       ¿Los clientes se pueden clasificar en dos grandes grupos y cuáles son?

6.      ¿cómo se dividen los clientes actualmente?

7.       ¿cómo se subdividen los clientes potenciales?

8.       Realiza un mapa conceptual en donde se encuentren los tipos de clientes según el mercado

9.       Según la clasificación del mercado informático ¿en qué tipo de cliente te ubicas y por qué?









COMBINAR CORRESPONDENCIA


COMBINAR CORRESPONDENCIA

Creación de cartas / correos electrónicos (elemento) /sobres / etiquetas

Sea un elemento general en el que solo cambien ciertos datos

Es combinar la aplicación EXCEL con WORD

Será en Excel donde debe estar la información de cada uno de los clientes que será insertada en cada una de las cartas a enviar.

DESTINATARIOS

·       Crear una nueva lista (desde cero)

·       Lista existente que tengamos ya en EXCEL (creado y guardado)



ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA TALLER 1

 




ADMINISTRACION FINANCIERA E IMPUESTOS

Realiza en tu cuaderno el siguiente gráfico:




ACTIVIDADES DE  EMPRENDIMIENTO TALLER # 1

CUESTIONARIO

Después de hacer una lectura detallada del taller resuelvo las siguientes preguntas.

1. ¿A que hace referencia la administración financiera?.

2. ¿Qué es rentabilidad?.

3. ¿Cuáles son los estados financieros básicos que se  deben llevar en Colombia?

4. ¿Qué son los impuestos?

5. ¿Qué clase de impuestos pagamos los colombianos? Y¿a que hace referencia  de cada uno de ellos?

6. ¿Cuáles son los impuestos de orden nacional y quienes lo crean y quien   la sanciona?.

7. ¿Cuáles impuestos departamentales  debemos pagar  los colombianos?.

8. ¿Cuáles impuestos municipales debemos pagar los colombianos? y ¿a que hace referencia cada uno de ellos?.


ACTIVIDAD DE INFORMÁTICA

¿Qué tipos de impuestos existen en Colombia?

RESPONDE LA PREGUNTA  EN VEINTE DIAPOSITIVAS APLICANDO LAS DIFERENTES HERRAMIENTAS DE POWERPOINT. POCO TEXTO AGREGANDO GRAFICOS DIBUJOS Y ANIMACIONES, ES DECIR DEBIDAMENTE ILUSTRADAS.

COMPARTIR EN DRIVE.


LA ENERGIA MECÁNICA

VIDEO INTRODUCTORIO

CONCEPTOS 

  • ¿Qué es la energía mecánica?
  • Tipos de energía mecánica
  • Ejemplos de energía mecánica
  • Energía mecánica cinética y potencial


  • Fuente: https://concepto.de/energia-mecanica/#ixzz7SEeOia5G

    CRUCIGRAMA

    CRUCIGRAMA  TIPOS DE ENERGIA 

    1. Toma el pantallazo del crucigrama resuelto y lo pegas en un documento Word, luego lo envías al correo: correestra@gmail.com

    2. Escribe cada palabra del crucigrama y su significado en el cuaderno de tecnología 


    OPERACIONES IMPORTANTES Y BÁSICAS DE UNA EMPRESA


    ACTIVIDAD TALLER

    1.       ¿CUÁLES SON LAS DOS CARACTERISTICAS MAS IMPORTANTES DE LA EMPRESA?

    2.       ¿Si usted es dueño de una empresa y tiene a cargo las operaciones de esta empresa, de un ejemplo de cada  una de estas operaciones?  a. Producción, b.  Marketing, c. Ventas, d. Cobranza, e. Administración…( esto es un ejemplo de la operación de producción …)

    Ejemplo:  a.  PRODUCCIÓN: mi empresa produce el mayor volumen de zapatos al mes con muy buena calidad a precios módicos y son   zapatos competitivos y rentables.

    3.       De acuerdo con lo leído

      ¿Explique la relación entre el consumidor y la economía?

     ¿Qué clase de consumidor se considera usted?

    ¿Diga un factor económico de los que depende el consumo?

    4.     ¿Diga el por qué?  el consumo factor importante en la economía.  

    5.     Diga 15 productos que consumimos,

    6.     En una tabla de Word, diga los bienes y los contras de cada producto:

    ejemplo

    PRODUCTO

    LOS BIENES

    LOS CONTRAS

    1. LAS GASEOSAS 

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

     

    SON REFRESCANTES

    TIENEN MUCHA AZÚCAR


    TABLAS EN WORDTABLAS EN WORD

    TERCER PERIODO 

    ENVIAR TRABAJOS AL SIGUIENTE CORREO
    correestra@gmail.com

    TALLERES DE TECNOLOGÍA Y EMPRENDIMIENTO 




    ACTIVIDAD DE EMPRENDIMIENTO  TALLER# 3



    ACTIVIDAD

    1. ¿Qué se entiende por estructura organizacional y has gráfico de ella?

    2. ¿Cuáles son las formas básicas en que se puede estructurar los departamentos de una organización?

    3. ¿A que hace referencia una organización por funciones y haz un esquema del mismo?

    4. ¿Qué empresas pueden utilizar el organigrama de organización funcional?

    5. ¿En un cuadro comparativo identifica las ventajas y desventajas de un organigrama de funciones?

    6. ¿A qué se hace referencia el organigrama por producto/mercado y realiza su esquema?

    7. ¿Qué empresas utilizan un organigrama por producto/mercado?

    8. En un cuadro comparativo identifica las ventajas y desventajas de un organigrama de producto/mercado. (tablas de Word)

    9. ¿A qué se hace referencia el organigrama matricial? realiza su esquema (formas- Smart)  




    REDES SOCIALES

    PRESENTACION 

    TALLER
    ¿QUE SON LAS REDES SOCIALES?
    ¿CUALES REDES SOCIALES CONOCEN?
    ¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DE LAS REDES SOCIALES?
    ¿CUALES SON LOS RIESGOS DE LAS REDES SOCIALES?
    DESCRIBE LOS DIFERENTES PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES
    EXPLICA Y DA UN EJEMPLO DE CADA UNO DE LOS SIGUIENTES TEMAS:
    Grooming
    sexting
    sextorsión
    fake news y la distorsión de la realidad
    challenge o retos muy peligrosos, en ocasiones delictivos 
    ciberbullying
    adicción a las RRSS









    ACTIVIDAD 1

    Ver los siguientes videos de YOUTUBE y hacer un ejercicio reflexivo sobre sus contenidos a modo de escrito de mínimo 200 palabras dónde exprese sus consideraciones sobre lo observado y su percepción de esos hechos en su cotidianidad.

    Resumen capitulo caída en picada serie black mirror

    La falsa felicidad en las redes



    ACTIVIDAD 2

    Ver la siguiente presentación y escribir en el cuaderno los siguientes conceptos: ¿Que es identidad digital? ¿Cuáles son los tres componentes que definen tu identidad digital? Diferencia entre una red social y una red social virtual, ¿Cuáles son los tipos de redes sociales virtuales?

    PRESENTACIÓN IDENTIDAD DIGITAL

    ACTIVIDAD

    1. Identificar a cuál de las siguientes imágenes corresponden cada una de las siguientes palabras: 

    Spoofing, Ciberacoso Grooming, Sexting.

    2. Luego diseñar una presentación en PowerPoint o Prezi de 3 diapositivas. 

    En ellas investigar y escribir la definición de cada una de las anteriores palabras. 

    (Ubicar cada imagen en su correspondiente concepto).

    3. En una cuarta diapositiva elabora un crucigrama con las palabras indicadas 

    https://www.youtube.com/watch?v=UJxEExrIWHY






    Riesgos de Facebook e Internet
    https://youtu.be/5IaZqL7lmx4


    Riesgos de Facebook e Internet



    ACTIVIDAD 3

    • De acuerdo al vídeo enumera y describe cada uno de los riesgos de faceboock e Internet 
    • Al final escribe tres enseñanzas que te deja el vídeo

    ACTIVIDAD 4

    Ver la presentación adjunta y transcribir a su cuaderno las ventajas y desventajas de las redes sociales. Luego con esa información diseñar una infografía digital que permita identificarlas de manera sencilla.

    VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES

    COMO CREAR UNA INFOGRAFÍA DIGITAL

    CREA TU PROPIA IFOGRAFÍA

    VIDEO

    https://marthaceciliamejiaquintero.jimdofree.com/emprendimiento-grado-10-a%C3%B1o-2021/

    DIAGNOSTICA LINEA DE VIDA

    Vídeo: Como planificar objetivos “Atrévete a soñar”

     

     

    ¿Por qué crees que desde niños no nos enseñan a creer en nosotros mismos?

    ¿De qué depende que te pueda ir muy bien en el futuro?

    ¿Qué es la zona de confort en la vida de una persona?

    ¿Cómo se logra que tú autoestima crezca?



    EJERCICIO 2

     Ahora que ya has profundizado y reflexionado procederás a elaborar tu línea de vida como tú elijas: dibujaras la línea y pondrás títulos, dibujaras la línea y pondrás fotos, lo harás en power point etc como más te guste. Realizaras tu línea de vida teniendo en cuenta todas las situaciones que te han afectado o marcado desde tu nacimiento hasta el momento actual, siendo consiente de cómo cada uno de esos episodios de tu vida han sido importantes de manera positiva o Negativa y como han influido en tu forma de pensar, ver la vida y actuar.

    La actividad la realizaran en el cuaderno, en hojas de block, en cartulina o en un computador. Si lo haces en tu cuaderno, hojas de block o cartulina tomaras fotos o escanearas y las imágenes las enviaras al correo de los docentes respectivos de su asignatura:


    LASTELECOMUNICACIONES

    https://youtu.be/_IqBf9F4pAE 






    LEY 1014 DE 2006

    TEMA 1. LEY DE EMPRENDIMIENTO.

    ACTIVIDAD 1

    Del documento anterior crea un texto con marcadores e hipervínculos con las disposiciones generales de la ley 1014 capitulo I articulo 1 (definiciones) de la  "A " a la "F", cada definición debe ir acompañada de un ejemplo. amplia cada definición de manera que ocupes una pagina por cada una.


    Una ley, es un documento emitido por un ente de autoridad superior donde se reglamenta, regula, normatiza, una actividad de la sociedad en un campo determinado. La ley también expresa un marco de acción de la sociedad y sus actores, frente a un tema determinado.

     Toda ley es de acatamiento obligatorio y no hacerlo genera un riesgo; debemos comprender que es un código de procedimiento que busca el beneficio común dentro de una actividad determinada.

     Debido a su obligatoriedad, es necesario que se estudie juiciosamente, ya que el desconocimiento de la ley, no quita la responsabilidad por su desacato.

    A continuación vamos a abordar algunos apartados en esta ley, pero a medida que avanzamos en el año lectivo, iremos completando su estudio y comprensión.

     

    A continuación presentamos el texto original:

    ACTIVIDAD 2

     

    1-    Realice un escrito de una página, en el cual presente un resumen del objeto de la ley, en sus propias palabras. Este resumen no debe tener numerales, ya que se escribe a manera de carta al profesor.

    2-    Realice una interpretación personal de cada uno de los principios de esta ley. 

    Para realizar con éxito el ejercicio anterior, es necesario que consultes significados de palabras, y este mismo ejercicio te ayudará a estructurar tu discurso.

    VIDEO DE LA LEY 1014 DE EMPRENDIMIENTO

    https://www.youtube.com/watch?v=PYDnQl5sFg0    

     EVALUACIÓN TERCER PERIODO

    USO DE HERRAMIENTAS DE DISEÑO WEB

    Accede al siguiente enlace que muestra un ejemplo del diseño de un sitio web inspirador.

    EJEMPLO SITIO WEB

    ¿Qué tipos de páginas web existen?

    Para comprender qué es un sitio web con ejemplos, vamos a comenzar haciendo una clasificación. Existen distintos tipos de páginas web que podemos encontrar en internet, las más populares son:

    Institucionales

    Tiendas online

    Buscadores

    De noticias

    Gubernamentales

    Educativos

    Foros de discusión

    Blogs

    Wikis

    De video

    Landing pages


    DIEZ CLAVES PARA UN SITIO WEB

    TALLER

    1.      Lea detenidamente cada una de las anteriores claves y escriba en su cuaderno un resumen de cada una de ellas a manera de frases. (puede utilizar varias frases por cada una de las claves)

     

    2.      Investigue en la web acerca de información adicional que debe tenerse en cuenta en el diseño de un sitio web y consígnelo en su cuaderno.

     

    3.      Investigue, profundice o complemente sobre los conceptos de SEO y SEM, vistos en la clave No.

    10. Transcriba al cuaderno un resumen de su investigación y escriba un párrafo con sus propias palabras donde exprese lo que ha entendido.


    ESTRUCTURA DE UN SITIO WEB

    TALLER

    1.       ¿Qué hay que tener claro antes de empezar a diseñar un sitio web?

    2.       ¿Cuántas estructuras de diseño web existen y cuáles son?

    3.       Haga una síntesis de cada tipo de estructura con su correspondiente diagrama.

    4.       Escriba la regla de oro del diseñador web.

    5.       ¿Qué son las barras de navegación?

    6.       ¿Qué se debe hacer en las barras de navegación cuando el número de enlaces es muy grande?


    NUMERACIÓN MULTINIVEL


    NUMERACIÓN MULTINIVEL EN MICROSOFT WORD


    1. En la ficha INICIO:



    1. Busque el grupo párrafo:



    1. Allí busque los comandos de numeración y viñetas:



    1. El comando de numeración multinivel corresponde al tercero de la imagen anterior, es decir al que se muestra en la siguiente imagen:


    1. Al hacer clic en la punta de flecha hacia debajo de ese comando, aparecen las diferentes opciones de numeración multinivel; escoja la adecuada según el ejercicio.

    1. Para cambiar el nivel de numeración del esquema (ejemplo: pasar de 1. a 1.1 ó de 1.3.1 a 1.3) hágalo utilizando los botones de aumentar o disminuir sangrías, que se muestran a continuación y que están en el mismo grupo párrafo:

    Sangrias.


    ACTIVIDAD


    1. Copia el siguiente esquema de numeración multinivel usando las opciones necesarias de acuerdo a lo explicado en éste documento y relacionado con Numeración y viñetas multinivel.



    1. Construya la siguiente tabla indicando en ella las listas multinivel que se muestran en cada columna:


    ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN TERCER PERIODO


    CUARTO PERIODO




    Flujos financieros



    CUESTIONARIO

    1.     Qué se entiende por flujos financieros

    2.     Porque   están conformados los flujos financieros.

    3.     Qué se entiende por balance general.

    4.     Cuáles son los componentes de un balance general.

    5.     A que hace referencia el activo.

    6.     A que hace referencia el pasivo.

    7.     A que hace referencia el patrimonio,

    8.     Cuáles son las formas de presentación de un balance general.

    9.     Cuál es la fórmula  base del balance general

    10.   Qué datos mínimos debe de tener un balance general.

    11.   Qué se entiende por partida doble.

    12.   Cuáles son los elementos principales que debemos tener en cuenta en una partida doble.

    13.   Investiga un ejemplo de un balance general y cópialo en tu cuaderno.


    EVALUACIÓN


    INTRODUCCION A EXCEL 

    ACTIVIDAD

    De acuerdo al texto “Qué es Excel”, responde las siguientes preguntas.

    1.      Realiza un mapa conceptual en donde expliques Que es Excel

    2.      Enumera las opciones que contiene una Ventana de Excel

    3.      Explique cómo se puede abrir un libro nuevo en Excel, un libro existente y como se puede guardar

    4.      Explique cómo se seleccionan las celdas, una fila, una columna y varias celdas no adyacentes en Excel

     De acuerdo al texto “Formulas”, responde:

    5.      ¿Qué son las Fórmulas en Excel?

    6.      ¿Para qué se emplean los operadores aritméticos en Excel y cuáles son?



    DOCUMENTOS CONTABLES

    ACTIVIDAD

     1.     Copia el texto en el cuaderno.

    2.     Clasifica los siguientes documentos como internos o externos

     

    a.     Recibo de caja;

    b.     consignación;

    c.     letra de cambio;

    d.     factura de compra

    e.     recibo de cobro;

    f.      presupuesto;

    g.     vale

    3.     Realiza el diseño de un recibo de caja en Excel



    PRESUPUESTO


    ACTIVIDAD


    1. Copia el texto en el cuaderno

    2. Realiza el presupuesto mensual de tu familia, anotando los ingresos y gastos. Llena e siguiente cuadro.


    PRESUPUESTO MENSUAL FAMILIAR

    INGRESOS

    GASTOS

    Salario


    Mercado


    Otros ingresos


    Servicios




    Transporte




    Arriendo




    Salud




    Recreación




    Ahorros




    Imprevistos


    Total Ingresos


    Total Gastos














    Microbiología en la industria alimentaria, un sector innovador

    1. ¿A que se refiere la microbiología  en la industria alimentaria ?
    2. ¿que aspectos se tienen en cuanta en la microbiología alimentaria y porque?
    3. ¿A que se refiere la técnica de los microrganismos de los alimentos y que proporcionan?
    4. Desde  el  punto  de  vista  sanitario,  los  alimentos  pueden  ser vehículos  de:

    Construya su propio microscopio: Siguiendo los pasos de Robert Hooke

    Materiales

    • 2 Coples (uniones) para tubo de PVC de 1.5 
    • 2 lupas  de 1.5
    • 1 espejo redondo 1.5 diámetro
    • 2 tubos de carton de papel aluminio 
    • Tijeras o cúter
    • Silicona (PISTOLA )
    • Regla
    • Cinta papel ancha 




    ADMINISTRACION FINANCIERA E IMPUESTOS


    CUESTIONARIO

    Después de hacer una lectura detallada del taller resuelvo las siguientes preguntas.

    1.       A que hace referencia la administración financiera.

    2.       Que es rentabilidad.

    3.       Cuáles son los estados financieros básicos que se deben llevar en Colombia

    4.       Que son los impuestos.

    5.       Qué clase de impuestos pagamos los colombianos y a que hace referencia de cada uno de ellos

    6.       Cuáles son los impuestos de orden nacional y quienes lo crean y quien   la sanciona.

    7.       Cuales impuestos departamentales debemos pagar los colombianos.

    8.       Cuales impuestos municipales debemos pagar los colombianos y a que hace referencia cada uno de ellos.


    LAS RELACIONES ENTRE EL CONSUMO Y LA ECONOMÍA

    EL CONSUMO: se refiere a la compra o utilización de un bien o servicio en un determinado tiempo por tal motivo cuando consumimos estamos alterando la realidad económica y estamos haciendo uso de nuestro dinero al comprar.

    FACTORES ECONÓMICOS DE LOS QUE DEPENDE EL CONSUMO

    Hay varios factores económicos:

       a.   El primero se refiere a lo que se denomina RENTA.

    La renta esta medida por la producción que a través del pago a los factores de la producción, (tierra, capital, trabajo, organización empresarial).

    Se transforma en ingresos familiares, así pues de mayor renta, mayores ingresos: las sociedades, las familias consumirán más.

      b.   El segundo factor del que depende el consumo son los precios así pues a mayores precios menores consumos.

    Sin embargo, depende del producto, las variaciones de precio prácticamente no influyen el consumo, ejemplo: la gasolinera, los medicamentos ya que al tratarse de un bien necesario nos vemos obligados a comprar independiente mente de su precio.

      c.  El tercer factor se refiere al empleo alternativo de nuestros ingresos: EL AHORRO.

    Con el dinero del suelo podemos hacer dos cosas, gastarlos o ahorrarlos.

    Tipos de consumo

    1.     Consumo racional

    Es aquel que el mercado realiza dando máxima importancia a características intrínsecas de un producto.

    2. Consumo sugestionado

    Quien realiza este consumo le da credibilidad a los anuncios que lee, ve y escucha, y también busca información sobre los productos. Se deja influenciar y realiza compras innecesarias, aunque no de gran tamaño.

    3. Consumo impulsivo/compulsivo

    En este caso el consumidor está totalmente influenciado por el anuncio, hasta el punto de verlo y querer de inmediato el producto publicitado. No tiene en cuenta las consecuencias del gasto y de si es mucho o poco dinero.

    4. Consumo experimental

    El consumidor compra productos nuevos y está dispuesto a probarlos y dejar los viejos. Puede ser que cada vez que ve un anuncio nuevo necesite probar el producto que se publicita. No es fiel a las marcas.

     



    EL CONSUMO FACTOR IMPORTANTE EN LA ECONOMÍA.   

    Económicamente el consumo es lo que hace que las economías se mantengan en constante actividad generando una gran diversidad de productos a nivel mundial. Una de las ideas más importantes para todo economista, es que los consumidores tengan los recursos suficientes para entrar al mercado y dinamizar este proceso.  


    ACTIVIDAD

    De acuerdo con lo leído

    1.   ¿Explique la relación entre el consumidor y la economía? 

    2.   ¿Qué clase de consumidor se considera usted?

    3.   ¿Diga un factor económico de los que depende el consumo?


    4. ¿DIGA EL POR QUE? EL CONSUMO FACTOR IMPORTANTE EN LA ECONOMÍA.  

    2.       5. DIGA 15 PRODUCTOS QUE CONSUMIMOS,

    3.       6. DIGA LOS BIENES Y LOS CONTRA DE CADA PRODUCTO

    PRODUCTOS

    LOS BIENES

     LOS CONTRAS

    1. LAS GASEOSAS 

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

     

    SON REFRESCANTES 

    TIENEN MUCHA AZÚCAR 






    ACTIVIDADES DE REFUERZO TECNOLOGÍA,  PRIMER PERIODO.

    Para acceder al documento de refuerzo, haz clic aquí

    ACTIVIDADES DE REFUERZO EMPRENDIMIENTO PRIMER PERIODO.

    Para acceder al documento de refuerzo haz klic AQUI



    No hay comentarios:

    Publicar un comentario