ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA Y EMPRENDIMIENTO GRADO ONCE.
ACTIVIDADES DE EMPRENDIMIENTO TALLER 1
La realidad es una construcción social
Usa las herramientas ofimáticas que consideres apropiadas para realizar un escrito de una hoja (Fuente Cambría tamaño 11), donde expreses tu opinión frente a la construcción de tu propia realidad. ¿Puedes?
¿Que condiciones de tu vida académica crees que han sido impuestas y cuales crees absolutamente tuyas?
¿Vivimos en un delirio colectivo?
Investiga más y escribe tu propia opinión acerca del efecto pigmalión.
ACTIVIDAD 1
(Tu afectación al planeta tierra - Vida de consumo - El consumismo)
EL CONSUMO HUMANO
VIDA DE CONSUMO
EL CONSUMISMO
ACTIVIDAD 2
RELACIÓN: INDUSTRIA - MEDIO AMBIENTE
Papel: Tamaño carta Tipo de letra: Arial – Times News Roman Tamaño letra: 12 puntos Espaciado: Interlineado 2.0, sin espacio entre párrafos Alineado: Izquierda, sin justificar Márgenes: 2,5 en cada lado Sangría: 5 espacios en la primera línea de cada párrafo El tamaño del papel El tamaño del papel en las normas APA debe ser carta (Sí, carta. No A4). La medida es 21.59 cm x 27.94 cm; importante tener en cuenta, el papel utilizado no debe tener ningún tipo de calcomanía, cinta adhesiva, pegamento o grapa (nada de publicidad). Márgenes Los márgenes con Normas APA serán el mismo para todos los lados de la hoja: 2,54 cm (1 pulgada) para el margen superior, inferior, derecho e izquierdo.
TUTORIAL MARCA DE AGUA EN WORD
TUTORIAL encabezado y pie de pagina word
TUTORIAL diseño de tablas en word
TUTORIAL MARCADORES E HIPERVINCULOS en word
ACTIVIDAD 3
DISEÑO DE CAMPAÑA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Diseñar y desarrollar en Publisher un texto tipo cartilla ecológica donde se aborde la importancia de la protección del Medio Ambiente y cómo se puede contribuir en nuestro accionar diario. Mínimo 6 páginas incluyendo las referencias con hipervínculos a los lugares de donde obtuvo la información.
ACTIVIDAD USO DE SMART TALLER 2
Actividades
Explica: de donde se deriva el termino TELEMÁTICA, donde y en qué fecha se empleó por primera vez, y a que se debió su implementación.
Sustenta: ¿por qué la telemática se considera una ciencia?
Describe: cuales son los diversos usos de las telemáticas, conceptúa cada uno de ellos.
Construye un mapa de ideas sobre el texto “USO DE LAS TELEMÁTICAS.
Investiga algunas herramientas telemáticas.
ROBOTICA
ACTIVIDAD No. 1
Haciendo uso de Internet responda en su cuaderno los
siguientes interrogantes:
1.
¿Qué es un robot?
2.
De acuerdo a la reseña histórica de la robótica
elabora una línea del tiempo para representar sus distintas etapas.
3.
Describe los tipos de robot.
4.
Especifique cuáles son los tipos de trabajos
para los cuales se puede utilizar un robot.
5.
Describe los componentes de un robot y
represéntalo gráficamente.
LOS ENEMIGOS DE NUESTRA CREATIVIDAD
ACTIVIDAD No. 2
Haciendo uso de Internet responda en su cuaderno los siguientes interrogantes:
1. ¿Qué es un robot?
2. De acuerdo a la reseña histórica de la robótica elabora una línea del tiempo para representar sus distintas etapas.
3. Describe los tipos de robot.
4. Especifique cuáles son los tipos de trabajos para los cuales se puede utilizar un robot.
5. Describe los componentes de un robot y represéntalo gráficamente.
6.
Diseña un robot de manera gráfica y describe su
función según el diseño.
ACTIVIDAD No. 3
Acceder al siguiente documento y escribir en el cuaderno las tres leyes de la robótica y la ley cero.
¿Porqué fue necesaria la ley cero y quien identificó su necesidad?
ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN PRIMER PERIODO
1. En Google Dog, o en Word, elabora un diagrama circular donde en el centro escribas " FORMAS DE PENSAMIENTO" en ocho circulo a su alrededor escribas cada una de las formas de pensamiento con un hipervínculo donde se halle la explicación de cada una de las formas de pensamiento.
2. Utiliza una herramienta ofimática para crear un plegables sobre la robótica.(Publisher)
3. Los documentos o insumos deben ser compartidos por drive.
ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA Y EMPRENDIMIENTO
- Tablas de contenido y de ilustraciones a partir de los estilos.
Actividad N°1.
1. ¿Qué cree que es el análisis de productos tecnológicos?
2.
¿Cómo usted identifica el funcionamiento
de un producto?
3.
Cuando usted adquiere un producto
tecnológico, como un computador, ¿Qué es lo que le pregunta al vendedor?, ¿por
qué?
4.
¿Según sus conocimientos, qué es un
mantenimiento preventivo?
5.
Mencione un aparato tecnológico que
tenga en su hogar y describa la forma como le realizan un mantenimiento.
6.
¿Para usted qué es ciencia y tecnología?
7.
Mencione algún aporte de Colombia a la
ciencia o tecnología.
8.
¿Qué empresas grandes Colombianas
conoces?
9.
¿Qué es oferta y demanda?
10.
¿Qué significa segmentación del mercado?.
Actividad (Emprendimiento, oportunidad de negocio)
1. ¿Cómo se puede saber si un cliente está insatisfecho?
2. ¿Cuál es la clave para identificar
nuevas oportunidades de negocio?
3. ¿Cómo se pueden atraer potenciales clientes?
4. ¿Cómo se puede conocer
a la competencia de un negocio
y para qué?
5. ¿Qué es una industria en crecimiento?
6. Describa ¿Cómo promocionaría la venta de un producto creado por ti?
7. ¿Qué negocio le gustaría implementar?, ¿por qué?
ELECTRÓNICA
video introductorio
Acceder al siguiente documento, leer y desarrollar el taller propuesto.
DEFINICIONES ELECTRÓNICA DIGITAL Y ANÁLOGA
2. ¿Qué es Analógico?
3. ¿Cuáles son las características de la Electrónica Analógica?
4. Representa gráficamente una señal análoga.
5. ¿Qué es un circuito analógico?
6. Representa gráficamente un circuito analógico.
7. representa en un cuadro comparativo las diferencias entre la electrónica analógica y digital.
GLOSARIO
investiga los siguientes elementos de la electrónica
INTERRUPTOR:
MULTÍMETRO:
CONDENSADOR:
ENERGÍA:
PROTONES;
VOLTAJE:
RESISTENCIA:
LED:
ELECTRÓNICA:
ELECTRÓNES:
Resuelve el siguiente crucigrama, luego toma una captura de panta la pegas en un documento Word escribes tus datos y envías al correo
correestra@gmail.com
ACTIVIDAD
En un documento Word elabora la tabla y une la columna A con
respecto a la columna B; utiliza el botón para relleno de color.
COLUMNA A |
COLUMNA B |
CONDENSADOR |
oposición que
tienen los electrones para desplazarse a través de un conductor |
PROTONES |
presión que ejerce
una fuente de suministro de energía eléctrica o fuerza electromotriz |
INTERRUPTOR |
componentes con
carga negativa |
LED |
conducción y
control del flujo microscópico de partículas cargadas eléctricamente |
ENERGÍA |
diodo que emite luz |
VOLTAJE |
Componente
Electrónico que tiene solo 2 estados ON |
MULTÍMETRO |
Atracción o
Rechazo de la Materia |
RESISTENCIA |
Componentes con
carga Positiva |
ELECTRÓNICA |
componente
electronico capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico |
ELECTRÓNES |
instrumento capaz
de medir con bastante exactitud varias magnitudes eléctricas diferentes |
MODELO CAMVAS EN EMPRENDIMIENTO
ACTIVIDAD EN CASA.
Después de analizar el modelo camvas, hacer exactamente el esquema, dando respuesta a cada uno de los interrogantes de cada cuadro, pero aplicándolo en su emprendimiento.
LEY 1014 DE 2006
Observar el vídeo sobre la ley 1014 del 2006 del EMPRENDIMIENTO Y COMO ACTIVIDAD contestar las preguntas que se encuentran en el mismo vídeo. Estas preguntas deben quedar en el cuaderno en el mismo orden.
PROCESO GENERAL DE LOS OBJETOS TECNOLÓGICOS
Dibuje en su cuaderno el esquema general de los objetos tecnológicos, mostrado en el documento.
¿Qué es un objeto tecnológico?
¿De que se encargan las oficinas de proyectos?
¿Qué son los materiales?
¿Qué hacen las industrias de extracción? Diga un ejemplo de una de ellas.
?Cuales son las empresas de elaboración? Escriba un ejemplo de una de ellas.
¿Qué se entiende por comercio?
¿Quiénes son los consumidores?
9. Usando Paint elabora el el esbozo o diseño de un objeto tecnológico
10. Elabora una presentación en PowerPoint sobre el proceso general de un objeto tecnológico; diez diapositivas con poco texto y utilizando todas las aplicaciones del programa.
MOTIVACIÓN
Saber usar una herramienta de diseño y publicidad es una muy buena alternativa al momento de querer hacer que nuestro negocio pueda mostrar su mejor cara.
También es importante saber usar éstas herramientas para diseñar cualquier carta de presentación, invitación o de cualquier otra índole, dándole una oportunidad a nuestra propia creatividad.
TUTORIAL PUBLISHER
Ingresar a al siguiente página para acceder a un muy completo tutorial sobre el manejo de Publisher.
ACTIVIDAD 1
Diseña tu propia tarjeta de presentación en la que indiques nombre completo, profesión, teléfonos de contacto y un logo de tu empresa o profesión. Combina todo esto con un diseño que solo sea limitado por tu creatividad.
CIUDADANÍA DIGITAL
Descargar un artículo sobre ciudadanos digitales que ocupe 4 hojas mínimo y darle las siguientes especificaciones:
Tamaño carta, Justificación, espacio doble, fuente arial 11, letra capital a la 1° letra del 1° párrafo, colocarle dos columnas al tercer párrafo, colocar bordes al 1° párrafo de la 2° hoja, al final de todo el artículo elaborar una tabla de 4 columnas, 7 filas y combinar la 1° fila y última fila. Escribir en la 1°fila un título que guarde relación con el trabajo y en la última fila un pensamiento sobre tecnología, llenar el resto de la tabla con datos relacionados con ciudadanía digital. insertarle una imagen en alguna celda de la tabla, paginar el trabajo en parte superior derecha, colocarle clave numérica al trabajo, colocarle como encabezado el nombre de los alumnos, pié de página el nombre del colegio, insertar una nota a pié de página colocando el cursor en la última letra del título inicial y desde allí usar la opción dando clic en REFERENCIAS notas al pie para escribir: el autor del artículo y la página web.
1. Qué se entiende por planeación.
2. Porque es importante la planeación para una empresa.
3. A que hace referencia un proyecto.
4. Qué relación existe entre una planeación y un proyecto.
5. Qué se entiende por misión
6. Qué se entiende por visión
7. Qué son los valores
8. Cuáles son los elementos que conforman un plan de negocios y hable de cada uno de ellos.
9. Investigue la misión, visión y valores de una empresa.
ACTIVIDAD No. 1
Desarrolle el siguiente taller introductorio a hojas de calculo, su entorno y componentes básicos.
https://datademia.es/blog/que-son-las-hojas-de-calculo#%C2%BFQue_es_una_fila
1. ¿Que es una hoja de calculo?
2. Dibuje la estructura básica de una hoja de Excel.
3. ¿Qué es una fila?
4. ¿Qué es una columna?
3. ¿Qué es una celda y de que se compone?
4. ¿Qué es un rango y como se refiere a él?
EXCEL PRESENTACION
Las cinco empresas más grandes de Antioquia
EJERCICIOS PRACTICOS OPERACIONES BASICASEN EXCEL
https://support.microsoft.com/es-es/office/usar-la-funci%C3%B3n-suma-para-sumar
Cree las tablas con los formatos, rellenos y recuadros tal
como se muestran y realice los ejercicios propuestos.
LO ÚNICO IMPOSIBLE ES AQUELLO QUE NO INTENTAS
ACTIVIDAD 1 DE ESTE
TALLER
1. Realiza una lista de 5 emprendimientos tradicionales que crees tú que se
podrían convertir en emprendimientos digitales y cuál sería el beneficio de
este cambio.
2. Escoge uno de los 6 modelos de negocio digital con el que más te sientas
identificado, resuelve lo siguiente:
La idea
¿Qué y para qué? ¿Qué ofrezco?
¿Por qué lo ofrezco? ¿Qué problema resuelvo?
Audiencia y clientes
¿A quién beneficia mi proyecto?
¿A quiénes les interesa ese beneficio? ¿Pagarían por ello?
Equipo
¿Formaste uno? ¿Qué habilidades
necesitas reunir de distintas personas?
Fuentes de ingreso
¿Identificaste fuentes de
ingresos o fondos? ¿Cómo los vas a administrar? ¿Cuánto te cuesta el proyecto?
¿Sabes cuál es tu capital social?
Distribución
¿Tienes claro el formato?
¿Conoces los mejores canales de distribución de tu contenido? ¿Tienes una red
de contactos?
3. Realiza un breve comentario
acerca del network marketing. Cuales redes de network marketing conoces.
SEGUNDA PARTE DEL TALLER.
EL CUADRANTE DEL FLUJO DE DINERO
de Robert Kiyosaki

ACTIVIDAD 2 DE ESTE TALLER
Cuál de estos cuadrantes tienen relación con tu proyecto de vida futuro?
Por favor, explica suficientemente tu respuesta teniendo cuidado de dejar claro cómo vas a llegar a ser lo que se ha propuesto.

DISEÑO
Y CREATIVIDAD
DISEÑO
Diseñar es elegir cuál es la
solución que construiremos entre las infinitas soluciones válidas para un
problema. Cuando alguien nos plantea un problema y nos pide un diseño, nos
plantea el desafío de decidir cuál es la mejor de todas las construcciones
posibles para intentar dar solución a ese problema.
El concepto de diseño suele
utilizarse en el contexto de las artes, la ingeniería, la arquitectura
y diversas disciplinas creativas. Así, el diseño es el proceso previo de
configuración mental en la búsqueda de una solución. En otras palabras, el
diseño consiste en una visión representada en forma gráfica de una obra futura.
De esta forma, el diseño implica
plasmar el pensamiento a través de esbozos, dibujos, bocetos y
esquemas trazados en cualquier soporte. El acto de diseñar puede ser
considerado como creatividad (el acto de la creación), innovación
(cuando el objeto no existe) o una modificación de algo ya existente (a través
de la abstracción, la síntesis, la ordenación o la transformación).
CREATIVIDAD
Creatividad es la producción de
una idea, un concepto, una creación o un descubrimiento que es nuevo, original,
útil y que satisface tanto a su creador como a otros durante algún periodo.
Todos nacemos con una capacidad creativa que luego puede ser estimulada o no.
Como todas las capacidades humanas, la creatividad puede ser desarrollada y
mejorada.
REFERENCIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o
ACTIVIDAD No. 1
Leer el documento del enlace, sobre los conceptos de
diseño y creatividad, y desarrollar en el cuaderno de tecnología los siguientes
requerimientos:
- ¿Que es Diseñar?
- ¿En que consiste la creatividad?
- ¿En que contextos se utiliza el concepto de
diseño?
- ¿Que implica el diseño?
FERIA DE LA CIENCIA
NOMBRE DEL PROYECTO ______________
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:________________
ROLES DE LOS INTEGRANTES:_____________________
es el papel que va a desempeñar cada integrante del grupoPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (diagnóstico)
Argumente en una pagina la importancia del proyecto y la necesidad detectada.IMPACTO:
Argumente en una pagina los efectos que se generaría con le ejecución del proyecto.
Es el cambio que se espera o mejoras y soluciones
RECURSOS:
Humanos
Físicos
financieros
CUARTO PERIODO
Un gráfico en Excel es una representación visual de datos o valores que nos permite hacer una interpretación o comparativa de forma visual. Los gráficos en Excel son muy útiles para resumir o crear reportes de una gran cantidad de datos, haciéndolos más fáciles de interpretar.
ACTIVIDAD
Realiza el análisis de la siguiente ENCUESTA en Excel.
Abre un Nuevo libro de Excel, copia la tabla de cada respuesta y realiza el gráfico señalado en una hoja diferente. Realiza un análisis de cada gráfico, especificando el porcentaje de cada opción.
Alfinalizar Enviar el Libro de Excel al correo correestra@gmail.com
¿Usa usted la prenda del jean? Realiza gráfico circular, con etiquetas de porcentaje
¿Qué marcas de jeans usa o prefiere? Realiza gráfico de columnas, con etiquetas de valores
¿Al momento de comprar una prenda de jean, qué es lo primero que toma en cuenta? Realiza gráfico de barras, con etiquetas de valores
¿Qué modelos de jeans prefiere? Realiza gráfico circular, con etiquetas de porcentaje
¿Cuáles de estos adornos prefiere en la confección de un jean? Realiza gráfico de columnas, con etiquetas de valores
¿A cuál de estos lugares suele acudir para comprar sus jeans? Realiza gráfico de barras, con etiquetas de valores
¿Con qué frecuencia compra usted la prenda del jean? Realiza gráfico de circular, con etiquetas de valores
¿Cuánto suele gastar en promedio al comprar un jean? Realiza gráfico de columnas, con etiquetas de valores
¿Estaría dispuesta a probar una nueva marca de jeans? Realiza gráfico circular, con etiquetas de porcentajes
¿Qué le gustaría de la una nueva marca de jeans? Realiza gráfico de barras, con etiquetas de valores
PLANIFICACIÓN EN EL EMPRENDIMIENTO
La planificación
puede calificarse como la capacidad para pensar en el futuro y anticiparse oportunamente para alcanzar una meta o
ejecutar correctamente una tarea. La planificación adecuada requiere contar con toda la información y, además, con capacidades ejecutivas que nos permitan sintetizar
los datos, priorizar, establecer pasos en la consecución de los objetivos, etc.
La buena noticia es que, como todas
las capacidades, puede trabajarse.
La falta de planificación puede ser una de las causas principales para que una empresa o proyecto fracase.
Un ejemplo de planificación es el
Cronograma de Actividades
DEFINICIÓN: “Un cronograma es una herramienta gráfica que presenta
un detalle de las actividades que se deben desarrollar en los tiempos
establecidos, al momento
que se emprende un proyecto.”
No obstante,
el objetivo de hacer un cronograma es describir de manera detallada y específica cada una
de las actividades que se deben realizar, así como los tiempos que se necesitan
para llevar a buen término
cada actividad.
En un cronograma se debe especificar:
· Tareas o Actividades a Desarrollar
· Responsables de la actividad
· Tiempos de realización.
· Recursos.
Ejemplo de Cronograma:
ACTIVIDAD
2. Realiza el cronograma de la imagen en Excel
LA NÓMINA
ACTIVIDAD
De acuerdo al texto anterior, responde:
1. ¿Qué es una nómina?
2. ¿Qué son los devengados?
3. ¿Cuál es el valor del Salario mínimo y del Auxilio
de transporte en el 2023?
4. ¿Qué son las deducciones?
5. En una nómina,
¿qué aspectos hacen parte de las
deducciones?
6. ¿Qué son las Cesantías?
7. ¿Qué son los aportes parafiscales y quiénes hacen parte de ellos?
8.
Realizar los siguientes ejercicios sobre porcentajes:
a. Al adquirir un vehículo cuyo precio es de $63.000.000 nos hacen un
descuento del 8%. ¿Cuánto hay que pagar por el vehículo?
b. El precio de un computador es de $4.200.000 sin IVA. ¿Cuánto
hay que pagar por el computador si el IVA es del19%?
9.
Al ejercicio del ejemplo
de liquidación, calcular:
Prima de servicios: Salario mensual
* Días trabajados en el semestre/360.
Cesantías: Salario mensual * Días trabajados en el año/360.
Vacaciones: Salario mensual básico
* Días trabajados en el año/720.
10. Realice el siguiente ejercicio sobre nómina:
La señora Y trabaja
en una empresa que le paga un salario básico de $ 1.500.000. Durante este mes genero $ 200.000 por comisiones. Basados
en dicha información liquida la nómina del trabajador y calcula Prima de servicios, Cesantías y Vacaciones.
PRECTICA EN EXCEL
1.
Pasar los siguientes datos al formato
en Excel.
2.
Calcula los valores teniendo
en cuenta que:
Valores Básicos |
Valores por
hora: |
Valores por hora dominicales y festivos |
Salario mínimo:
$ 1.160.000 |
Hora de trabajo: $ 4.833 |
Hora de trabajo: $ 8.458 |
Auxilio de transporte: $ 140.606 |
Extra diurna: $ 6.042 |
Extra diurna: $ 9.667 |
Valor por día: $ 38.667 |
Extra nocturna: $ 8.458 |
Extra nocturna: $ 12.083 |
Valor por día dominical: $ 67.667 |
Recargo nocturno: $ 1.692 |
Recargo nocturno: $ 5.317 |
valor de una hora de trabajo=salario básico/240
1.
Calcula el total del salario
para cada empleado.
2.
Enviar el libro de Excel al correo beatrizherrera@iesancristobal.edu.co
Ejercicio 1: rellenar datos
automáticamente
1. Abra un nuevo libro de
Excel.
2. En la celda A1 ingrese
el número 1.
3. Seleccione la celda A1 y desde el controlador de relleno, haga clic y arrastre hasta la
celda A5.
4. En la celda B1 ingrese
el número 1.
5. Seleccione la celda B1 y desde el controlador de relleno, haga clic y arrastre hasta la
celda B5, mientras mantiene
presionada la tecla Ctrl.
6. En la celda C1 ingrese
la palabra EXCEL.
7. Seleccione la celda C1 y desde el controlador de relleno, haga clic y arrastre hasta la
celda C5.
8. En la celda D1 ingrese
EXCEL 2007.
9. Seleccione la celda D1 y
desde el controlador de relleno, haga clic y arrastre hasta la celda D5.
10. En la celda E1 ingrese
EXCEL 2007.
11. Seleccione la celda E1 y desde el controlador de relleno, haga clic y arrastre hasta la
celda E5, mientras mantiene
presionada la tecla Ctrl.
12. En la celda F1 ingrese
la fecha de hoy.
13. Seleccione la celda F1 y desde el controlador de relleno, haga clic y arrastre hasta la
celda F5.
14. En la celda G1 ingrese
la fecha de hoy.
15. Seleccione la celda G1 y
desde el controlador de relleno,
haga clic y arrastre hasta la celda G5, mientras mantiene presionada la tecla Ctrl.
16. OBSERVE QUÉ SUCEDIÓ
EN CADA CASO Y SAQUE
SUS PROPIAS CONCLUSIONES.
17. Cambie el nombre de la Hoja 1 por EJERCICIO 1. Para ello, puede hacer doble clic sobre la etiqueta y reemplazar
el texto, o hacer clic con el botón secundario sobre la etiqueta y seleccionar
la opción Cambiar nombre del menú
contextual.
EL EMPLEO EN COLOMBIA
1. Uno de los mayores problemas que tiene el crecimiento de países como Colombia es el aumento de la población, los bajos márgenes de ahorro e inversión y el no poder afrontar la oferta de mano de obra con la insuficiente demanda de la misma.
2. Con la población que existía en el año 2000, unos 760.000 colombianos se agregan cada año a la fuerza laboral y unos 580.000 ingresan a la población en edad de trabajar.
3. La relación entre la fuerza laboral y la población total confirma el problema del crecimiento demográfico.

5. El proceso de inflación de las últimas décadas alteró el valor real de los salarios, lo anterior ha venido mejorando a raíz de mantener la inflación de un solo dígito en los últimos años.
6. El numeral anterior ha traído como consecuencia que un mayor número de personas en la familia se dediquen a trabajar, tratando de mantener el mismo nivel de vida con base en el ingreso familiar.
7. Por lo tanto, en Colombia se ha manifestado un constante incremento en la tasa global de participación (TGP) definida como la relación porcentual entre el número de personas y las que conforman la fuerza de trabajo.
8. El desempleo, el subempleo y la carencia de inversión conjugados con factores políticos pueden llevar al país a los ciclos de pobreza.
9. Como solución, es necesario realizar políticas de control al crecimiento demográfico, de apertura a los mercados internacionales, de incremento a la inversión extranjera, que puedan significar que en los primeros años del siglo XXI se reduzca en algo la pobreza en Colombia que actualmente afecta al 30% de su población.
CUADRO DE ESTRATIFICACIÓN DEL TRABAJO
Los ocupados permanentes son los que le dan la fuerza al sistema económico del país. Por lo tanto, se puede ver claramente, que a mayor desempleo, mayor lentitud y dinamismo en la economía.
MERCADO LABORAL
Lo ideal en el mercado laboral es el pleno empleo, como esto no es posible, se desarrollan los segmentos:
a) Tiempo completo: Incluye un contrato de trabajo y prestaciones sociales.
b) Tiempo parcial no definido: Puede o no puede haber contrato de trabajo y prestaciones sociales.
c) Mercado informal
•Subempleo: puede ser de tiempo parcial o de tiempo completo
•Empleo disfrazado: Tiempo completo o tiempo parcial. (Lustrabotas, vendedores de periódicos, libros de segunda, lotería).
•Rebusque: De tiempo completo, o de tiempo parcial. (Contrabando, lavado de dinero).
d) Desempleo
Nota: Desde el empleo disfrazado no existe ni contrato de trabajo, ni prestaciones sociales.
https://encolombia.com/economia/economiacolombiana/estructuradelaeconomiacolombiana6/
profe cual es el lectura de quien soy????
ResponderEliminarProfe melo de trabajos
ResponderEliminar