ACTIVIDADES DE TECNOLOGÍA Y EMPRENDIMIENTO GRADO OCTAVO.
PRIMER PERIODO
https://beatrizhele.wixsite.com/talleres/copia-de-media-tecnica-en-multimedi
Relato histórico del origen
de Internet
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 2
En tu cuaderno de informática realizar un informe siguiendo las especificaciones correspondientes y que tenga como temas: La definición de Internet, su historia y su historia en Colombia. Tomar la información de los siguientes enlaces:
ACTIVIDAD 3
Observar el video del siguiente enlace y escribir en el cuaderno la definición de los siguientes términos:
1.- Que es hipertexto.
2.- Que es Internet.
3.- Que es la World Wide Web (www).
4.- Que es una página Web.
5.- Que significa URL.
6.- Que es un sitio Web.
RESULELVE LA SOPA DE LETRAS EN EL MEJOR TIEMPO POSIBLE
ACTIVIDAD 4
Ingresar al documento del enlace, leerlo con atención y de acuerdo a su contenido, contestar en el cuaderno los interrogantes que allí encontrará a modo de taller:
ACTIVIDAD 3
Observar el video del siguiente enlace y escribir en el cuaderno la definición de los siguientes términos:
1.- Que es hipertexto.
2.- Que es Internet.
3.- Que es la World Wide Web (www).
4.- Que es una página Web.
5.- Que significa URL.
6.- Que es un sitio Web.
RESULELVE LA SOPA DE LETRAS EN EL MEJOR TIEMPO POSIBLE
ACTIVIDAD 4
Ingresar al documento del enlace, leerlo con atención y de acuerdo a su contenido, contestar en el cuaderno los interrogantes que allí encontrará a modo de taller:
ACTIVIDAD DE EMPRENDIMIENTO TALLER 1
SEGUNDO PERIODO

¿QUE ES INTERNET?
ACTIVIDAD No. 1
Transcribir la cuaderno de Informática las siguientes imágenes relacionadas con las partes del navegador de Internet y las partes de un buscador web o motor de búsqueda.
PARTES DEL NAVEGADOR Y DEL BUSCADOR WEB
ACTIVIDAD No. 2
Ver la presentación sobre los conceptos de navegador, buscador y correo electrónico, luego responder las preguntas dadas.
¿Qué es Internet?
¿Qué es un navegador web y cuales son los más utilizados?
¿Qué es un buscador o motor de búsqueda? Enuncie algunos de ellos.
¿Cuáles son los modos de búsqueda que usa todo buscador web?
Cuales son las cuatro técnicas de búsqueda básica que se pueden usar en los motores de búsqueda?
¿Qué son los comodines y para que se usan?
¿Qué es el correo electrónico y cual es su principal ventaja?
¿Cuáles son las dos formas básicas de usar el correo electrónico?
Que es un programa de correo y que programa es el más conocido?
¿Qué es un web mail y cual es su ventaja con respecto a un programa de correo?
EMPRESAS Y EMPRESARIOS
CUESTIONARIO
1. ¿A qué se le puede llamar empresa?
2. ¿De qué formas se pueden clasificar las empresas?
3. ¿Cómo se pueden subdividir las empresas según su sector económico?
4. ¿Cómo se pueden subdividir las empresas según su origen de capital?.
5. ¿Cómo se pueden subdividir las empresas según su tamaño?.
6. ¿Cómo se pueden subdividir las empresas según su explotación y conformación de su capital?.
7. ¿Cómo se pueden subdividir las empresas según su pago de impuestos?.
8. ¿Cómo se pueden subdividir las empresas según el número de propietarios?
9. ¿Cómo se pueden subdividir las empresas según su función social?.
10. ¿Realiza un mapa conceptual sobre la empresa y su clasificación?.
11. Consulta el nombre de empresas de la región y clasifíquelas según su tipo (una empresa por cada subdivisión).
12. Responde: ¿una empresa puede estar ubicada en varias clases? ¿Porque?
BREVE HISTORIA DE LOS NAVEGADORES DE INTERNET
ACTIVIDAD
1. ¿Qué es un navegador?
2. ¿En que País, en que años y bajo qué centro de investigación fue desarrollada la WWW, el HTML y el navegador?
3. ¿Cuál fue el primer navegador en Internet?
4. ¿En qué año se desarrollaron los primeros buscadores y cuáles fueron?
5. ¿Cuáles fueron las dos novedades que introdujo el navegador Netscape?
6. ¿Qué evento sucedió para que se diera inicio a la gran guerra de los navegadores?
7. ¿Qué hizo Microsoft para ganar esa guerra?
8. ¿Cuándo nació el proyecto Mozilla?
9. ¿En qué año Mozilla adquirió gran popularidad y porque?
10. ¿En qué año apareció y bajo qué Sistema Operativo funciona Safari?
11. ¿Qué implementa Safari que lo hace importante?
12. ¿Qué es Google Chrome y en qué año se lanzó una versión estable de este navegador?
13. ¿Para qué Sistemas Operativos está disponible Google Chrome?
Resuelve la siguiente sopa de letras, luego toma una captura de pantalla y la pegas en un documento Word escribes tus datos y envías al correo
correestra@gmail.com
RESUELVE LA SOPA DE LETRAS
CRUCIGRAMA NAVEGADORES Y BUSCADORES
COMO TOMAR UNA CAPTURA DE PANTALLA EN EL PC
Puedes realizar los screenshots por medio del sistema operativo de Microsoft, en primer lugar debes ubicarte en la página, información o ventana que quieres capturar. Seguidamente debes pulsar la tecla "Impr Pant", la cual se encuentra en la parte superior del teclado y por lo general se encuentra al lado de la tecla F12.
Al pulsar esta tecla la cual es denominada "imprimir pantalla", la captura se realizara de manera automática y la misma quedara guardada en el portapapeles. Estas copias digitales son sencillas de realizar y no te debes preocupar de que el cursor oculte algún tipo de contenido.
Asimismo para poder guardar las capturas de pantalla en el documento de Word, debes abrir el documento y ubicar el cursor en el lugar donde quieres que se ubique la imagen capturada y la puedes pegar desde el portapapeles por medio de un atajo el cual es muy conocido, presionando las teclas: [Ctrl] + [V].
PLAN DE NEGOCIO
- Analizar el mercado.
- Preguntar al mercado.
- Presentar tu idea de negocio exitosa.
- Crear el prototipo y lanzarlo.
- Medir y seguir construyendo tu idea de negocio exitosa.
5 Pasos para hacer tu idea de negocio exitosa
1. Analizar el mercado:
Sí, ya lo hemos dicho, pero es importante tenerlo presente al iniciar cualquier negocio.
Pregúntate qué problemas hay fuera, cuál es tu competencia y cómo lo están solucionando actualmente. Y, sobre todo, verifica si este mercado al que te vas a dirigir posee tendencia de crecimiento y estabilidad.
También, investiga si tienes espacio en el mercado o si este se encuentra saturado. Tal vez muchas empresas ya están trabajando en ello. Ante esta circunstancia, toma una hoja y escribe el problema que deseas resolver. A su lado, anota todas las soluciones posibles. En este punto comenzarás a trabajar en tu idea de negocio exitosa.
Por ejemplo, ya que estamos en la era digital, podrías colocar «Cómo optimizar las páginas de ventas». En la actualidad, todos quieren optimizar sus páginas de venta para que sean más rápidas y así conseguir más clientes. Tu idea de negocio exitosa debe ir de la mano con este análisis de mercado.
Entonces, si hallas una manera de conseguirlo, plantéate: ¿Es diferente a las soluciones que hoy ya existen?, y lo que es más importante: ¿funciona?
2. Preguntar al mercado:
Básicamente, para satisfacer las necesidades de cualquier persona debes saber qué quiere. Y si ya estamos analizando el mercado, ¿por qué no preguntarles a tus potenciales clientes?
En ocasiones, te sucederá lo mismo cuando invitas a alguien a almorzar y le preguntas qué le gustaría comer. No lo sabe con exactitud, pero, si abordas los puntos negativos con relación a experiencias previas, tendrás la respuesta.
Te pueden contar sobre una mala experiencia en un restaurante por tal razón, o que no les apetece tal plato porque lo comieron recientemente. De este modo, tomas en consideración aquellos «puntos», que representan la necesidad actual de tu cliente. Más de una idea de negocio exitosa puede surgir en este paso.
Si lo llevamos a nuestro ejemplo de «Optimizar las páginas de venta», sabrás cuál es el paso que les da más trabajo. En términos de marketing, estos datos se conocen como Insights, y con ellos sabrás cómo actuar.
En otras palabras, los insights se consideran «secretos del mercado», los cuales te darán la ventaja que necesitas. Si llegas a conocer esos secretos, que tus competidores aún no conocen, estás más cerca de convertir tu idea de negocio exitosa en un plan de negocio exitoso.
3. Presentar tu idea de negocio exitosa:
Podemos entender que conserves un sentimiento de recelo por tu idea, pensando que «te la podrían robar». Sin embargo, aún debes seguir indagando si esa idea de negocio exitosa que ofreces te la comprarían.
Tranquilo, hablemos un poco sobre tu público objetivo. Al inicio, te encontrarás con un grupo de personas que ya estaba buscando una solución como la tuya. Luego, está otro grupo que no se arriesga y necesita por lo menos 4 recomendaciones para decidir adquirirlo.
Así que no te preocupes si el segundo grupo te dice «Vale. No suena mal, pero estoy satisfecho con lo que uso actualmente». Siempre y cuando el primero represente una cantidad interesante de personas, y la solución sea buena, los comentarios positivos llegarán al segundo grupo.
En definitiva, céntrate en buscar personas que esperan a que tu producto salga a la venta próximamente. Más adelante, no tendrás que llegar hasta el punto de abrir las puertas de tu negocio para comenzar a buscar clientes.
4. Crear el prototipo y lanzarlo
Ya con una base de investigación, podemos continuar a la materialización de tu idea de negocio exitosa. Es importante que sepas que con «prototipo» no me refiero a la consolidación de tu empresa. Eso es algo que vendrá surgiendo poco a poco.
Ahora bien, imagínate que estás orientado en otro tipo de negocio: Repostería.
El pastel prototipo debe ser lo suficientemente bueno para ofrecerlo al mercado. En este paso verificarás si tu producto cumplió su objetivo. Y, sobre todo, comprobarás si es tan aclamado como para proceder a invertir en infraestructura, más colaboradores, entre otros recursos.
5. Medir y seguir construyendo tu idea de negocio exitosa
Cuando llegas a esta fase, debes medir los resultados que vas obteniendo. Bien sea por el feedback de tus clientes, la ganancia o tus aprendizajes. A partir de aquí tomas esa experiencia e inviertes en más recursos. Así como también, te permites mejorar el producto y tus estrategias de venta.
Tu ciclo de emprendimiento será: Medir – Aprender – Construir. De este modo, poco a poco verás cómo vas construyendo tu idea de negocio exitosa.
¿Eres emprendedor? ¿Tienes una idea de negocio exitosa?
Si visualizas una idea original con gran potencial, lo mejor sería empezarlo con las máximas garantías, ¿verdad? Aún en más, es importante que pienses muy bien en las decisiones y pasos que vas a tomar de ahora en adelante.
Si todavía albergas alguna duda sobre tu próximo proyecto, idea o emprendimiento, te invito a inscribirte en mi próximo . En un plazo de tres meses contarás con la orientación y las herramientas necesarias para consolidar tu idea de negocio exitosa.
ACTIVIDAD TALLER
1. Cómo identificar y construir una idea de negocio exitosa
2.Pero, ¿qué es una idea de negocio exactamente?
3.Cómo identificar una idea de negocio que resulte exitosa
4 Pasos para hacer tu idea de negocio exitosa
5. ¿Eres emprendedor? ¿Tienes una idea de negocio exitosa?
6. ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL DEL TEXTO ANTERIOR.
CONSTRUYE UNA SOPA DE LETRAS EN WORD CON LAS SIGUIENTES PALABRAS
- IMPECABLE
- CORDINACION
- LIDERAZGO
- PROYECTO
- ADMINISTRACION
- ACTIVIDADES
- RECURSOS
- FINANZA
Observa el siguiente video “5 Pasos para Pasar de Idea de Negocio a Empresa Exitosa” y completa en el cuaderno o en Word. Coloca al frente de cada fase, la explicación que te llamo la atención del video.
https://www.youtube.com/watch?v=E6PhOEOFl6g&t=24s
FASES | EXPLICACIÓN |
ANÁLISIS DEL MERCADO | |
PROCESO DE VALIDACIÓN | |
PROTOTIPO | |
BAJAR BARRERAS | |
MEDIR, APRENDER Y CONSTRUIR |
HERRAMIENTAS GRUPO FUENTE EN WORDnull
ACTIVIDADES TECNOLOGÍA TALLER 1
Ejemplifica energía convencional y no convencional
Escribe dos diferencias entre energía convencional y no convencional
Elabora un esquema dónde y cómo llega la energía eléctrica a tu casa
elabora un mapa conceptual del texto anterior.
elabora en tu cuaderno, una cartelera sobre la energía y el medio ambiente
investiga en internet cómo se mide el consumo de energía en los hogares, dibuja el dispositivo que hace estas mediciones.
Averigua el costo mensual de la energía eléctrica en tu casa y aplica con los miembros de tu familia, medidas para reducir el consumo y costo.
Menciona las ventajas de la energía solar.
EL MERCADO Y CLASES DE MERCADO
2. ¿Cómo se clasifican los mercados según la base?
3. Explica en que consiste los mercados según la características de los compradores
4. ¿Cómo se dividen los mercados de consumo?
5. ¿Cuáles son los mercados institucionales? de ejemplos
6. ¿cuales pueden ser los mercados teniendo como base la característica del producto?
7. ¿Qué otros tipos de mercado pueden existir?
8. investiga algunos tipos de mercados virtuales y dibuja el logo.
9. Representa el texto anterior en un cuadro sinóptico
GESTIÓN DE PLANES Y PROYECTOS
https://solar-energia.net/energias-no-renovables/combustibles-fosiles.
Los marcadores e hipervinculos son una herramienta de uso muy común hoy en día, no solo en documentos de Microsoft Word, sino también en paginas web en Internet. Por lo tanto aprender a usarlos y crearlos nos permite adquirir nuevas herramientas para accionar con propiedad en nuestra actividad académica.
USANDO MARCADORES E HIPERVINCULOS
ACTIVIDAD 1
Definir el concepto de marcadores en Microsoft Word, reconocer los pasos necesarios para crearlos y entender su funcionamiento mediante la lectura, análisis y desarrollo del taller propuestos en el siguiente documento.
MARCADORES EN MICROSOFT WORD VIDEO TUTORIAL DE MARCADORES
TALLER Desarrollar en el cuaderno de informática el siguiente cuestionario, escribiendo la pregunta y su respuesta correspondiente de acuerdo a la información plasmada en éste mismo documento. 1. ¿Qué es un marcador en Microsoft Word? 2. En pocas palabras, ¿Para qué se utiliza un marcador? 3. Escriba los pasos necesarios para agregar un marcador. 4. Escriba los pasos necesarios para acceder a un marcador específico. 5. Escriba en cinco pasos, como ver un marcador. 6. Escriba los pasos necesarios para eliminar un marcador.
TALLER
1. Defina que es un hipervínculo.
2. Al hacer clic en un hipervínculo, si el destino de ese hipervínculo es a un documento de Word, ¿Que sucede?
3. ¿Qué es un hipervínculo de texto?
4. ¿Qué es un hipervínculo de imagen?
5. ¿Qué es un hipervínculo interno?
6. ¿Qué es un hipervínculo externo?
7. ¿Qué es un hipervínculo a correo electrónico?
8. ¿A que conduce una referencia absoluta? Escriba dos ejemplos.
9. ¿A que conduce una referencia relativa al sitio? Escriba dos ejemplos.
10. ¿A que conduce una referencia relativa al documento? Escriba un ejemplo.
11.
¿En qué consiste un
hipervínculo con referencia a una parte de un documento?
MARCADORES EE HIPORVINCULOS EN POWER POINT https://www.youtube.com/watch?v=OyiOf9hWi08
https://www.youtube.com/watch?v=Y5yFJIO5-Os
REALIZA UNA PRESENTACION EN POWER POINT UTILIZANDO MARCADORES E HIPERVINCULOS DEL ANTERIOR TALLER.
ACTIVIDADES
1) Lea de forma comprensiva el texto anterior.
2) Subraye las palabras que encuentre desconocidas y cópielas en su cuaderno. consulte el significado
de cada una.
3) Escriba como titulo el nombre del tema que aparece al inicio del documento.
4) Responda las siguientes preguntas con base a la temática de estudio:
a) ¿A qué se denomina plan de operaciones?
b) Realice el mapa conceptual referente a los tipos de empresas
c) Escriba los ciclos de los empresariales y diga en que se diferencian
d) Realice e interprete el cuadro de los análisis de compras
e) Escriba los objetos que se deben tener en cuenta en el sistema de producción, explique cada
uno.
¿Qué es la Madera?
La madera es un recurso renovable, abundante, orgánico, económico y con el cual es muy fácil de trabajar.
Después de lo dicho anteriormente, si tuviéramos que hacer una definición de la madera sería:
"Materia prima que se obtiene de la parte de abajo de la corteza de los árboles con tallo leñoso".
Veamos un corte del tronco de un árbol y como se llaman sus partes.
ACTIVIDAD
1.
Dibujamos el esquema anterior en
el cuaderno
2.
Describimos productos fabricados
en madera
3. Explica porque la madera es un producto renovable

En todo
procesador de textos como Microsoft Word es posible cambiar el interlineado, que se refiere a la
separación entre renglones o líneas; y el espaciado,
que se refiere a la cantidad de espacio que se deja en la parte anterior o
posterior a cada párrafo.
INTERLINEADO
El
interlineado determina la cantidad de espacio en sentido vertical entre las
líneas de texto de un párrafo. Es decir, el nivel de separación entre renglones de un párrafo.
PROCEDIMIENTO PARA CAMBIAR EL INTERLINEADO DE UN PÁRRAFO
1.
Seleccione
el texto o los párrafos a los que desea modificar el interlineado.
2.
En el grupo Formato,
de la ficha Inicio, haga clic en el
comando Interlineado: y elija el tipo de interlineado que
desee.
3.
Haga clic en
el número de espacios entre líneas que desee usar.
ESPACIADO
El espaciado
entre párrafos determina la cantidad de espacio que hay antes y después de un
párrafo. De manera predeterminada, los párrafos están seguidos de una línea en
blanco y los títulos tienen espacio adicional encima de ellos.
PROCEDIMIENTO PARA CAMBIAR EL ESPACIADO DELANTE O DETRÁS DE LOS PÁRRAFOS
1.
Seleccione
el párrafo cuyo espaciado anterior o posterior desee modificar.
2.
En Espaciado
en el grupo Párrafo de la ficha Diseño de página, haga clic en los
espacios que están junto a las opciones Antes o Después y
especifique, en cada caso, la cantidad de espacio que desea.
ACTIVIDAD
1.
Digite o teclee el siguiente texto en este mismo documento. Use letra Arial,
tamaño 14, color negro.
2.
Justifique el anterior texto y coloque todos los
títulos y subtítulos en color azul oscuro, tamaño 18, comic-sans, centrados,
con negrilla, cursiva y subrayado.
3.
Colóquele al texto del primer párrafo un interlineado
de 1.0.
4.
Colóquele al texto del segundo párrafo un interlineado de
1.5.
5.
Colóquele al texto del tercer párrafo un interlineado
de 2.0.
6.
Colóquele al texto del cuarto párrafo un interlineado
de 3.0.
7.
Seleccione todos los párrafos digitados y elija un espaciado por encima de 10 puntos, y un espacio
por debajo de 14 puntos.
ACTIVIDADES TECNOLOGÍA TALLER 1
1. Copia el texto en el cuaderno
2. Realiza el presupuesto mensual de tu familia, anotando los ingresos y gastos. Llena e siguiente cuadro.
PRESUPUESTO MENSUAL FAMILIAR |
|||
INGRESOS |
GASTOS |
||
Salario |
|
Mercado |
|
Otros ingresos |
|
Servicios |
|
|
|
Transporte |
|
|
|
Arriendo |
|
|
|
Salud |
|
|
|
Recreación |
|
|
|
Ahorros |
|
|
|
Imprevistos |
|
Total Ingresos |
|
Total Gastos |
|
3.
Responde ¿Qué puede suceder
con una familia
que no respeta el presupuesto y gasta más dinero del que gana?
Leer el documento del enlace, sobre los conceptos de diseño y creatividad, y desarrollar en el cuaderno de tecnología los siguientes requerimientos:
¿Que es Diseñar?
¿En que consiste la creatividad?
¿En que contextos se utiliza el concepto de diseño?
¿Que implica el diseño?
- Modelos a escala.
Telescopio casero con un tubo de cartón y unas lupas
Materiales
- 1 tubo de cartón alargado, como puede ser un rollo de papel de regalo
- Cinta adhesiva
- Tijeras o cúter
- 1 regla o cinta métrica
- Papel de revista o periódico
- 2 lupas una de 2,5 o 3 cm diámetro y la otra mayor
Pasos
- El primer paso de estos experimentos de astronomía es averiguar la distancia que tenemos que dejar entre las dos lupas. Para ello, coge los cristales y una hoja de periódico o revista.
- Sostén la lupa más grande entre la cara y el papel. Las letras y las imágenes se verán borrosas.
- Toma la segunda lupa, la más pequeña. Colócala entre tu ojo y la de mayor tamaño.
- Muévelas hasta que notes que las letras o imágenes impresas aparecen más grandes y del revés.
- Con ayuda de una segunda persona mide la distancia que hay entre los dos cristales.
- Utiliza unas tijeras o un cúter para hacer una ranura en el tubo de cartón a unos 2,5 centímetros de distancia de la apertura. El corte tiene que ser suficiente para sujetar la lupa.
- Mide la distancia que antes anotaste y haz una señal en el tubo de cartón.
- Corta otra ranura, en este caso, para la segunda lente.
- Mira la página impresa y, si es necesario, corrige la distancia entre las lupas hasta que la imagen se vea enfocada.
- Si lo ves necesario pega las lupas con cinta adhesiva al tubo de cartón para que no se muevan.
- Deja dos centímetros de tubo detrás de la lupa pequeña y corta el resto.
- También puedes intentar hacerlo como si se tratase de un catalejo. Para ello necesitas dos tubos de cartón en el que uno pueda entrar dentro de otro. Coloca en el más alejado la lupa y pégala. Acerca y aleja el tubo para enfocar los objetos.
Materiales:
- Dos espejos pequeños, no hace falta que sean iguales. Nosotros reutilizamos los espejos que vienen en los estuches de maquillaje y colorete.
- Cartón. Una caja de cereales, por ejemplo.
- Cinta adhesiva.
- Cúter o tijeras.
- Regla y lápiz.
- Pegamento.
- Material para decorar el periscopio.
7. Explique la diferencia entre las actitudes y las características de un emprendedor.
8. Represente graficamente 4 caracterísitcas relacionadas en el grafico N°1 "caracteristicas mas comunes de los emprendedores exitosos"
9. Represente graficamente 4 actitudes relacionadas en el grafico N°2
MODELOS DE NEGOCIO
No hay comentarios:
Publicar un comentario